Un horno Marana en Eataly París. Lo que significa que incluso un poco de Verona participará en el ascenso de la capital francesa por el grupo fundado por Oscar Farinetti. Con algo menos de 40 tiendas en 12 países del mundo, presenta su primer balance consolidado, registrando una facturación de 465 millones de euros (538 millones previstos en 2018), un 20% más, y un beneficio simbólico de 1 millón de euros.
El grupo se ha recuperado en gran medida de los números rojos de 2016, un año que se cerró con una caída de ingresos de 32 millones y una pérdida neta de 11. El superávit operativo bruto también obtuvo buenos resultados, creciendo con fuerza hasta los 25 millones, con el objetivo de alcanzar los 35 para el año en curso y más de 60 para 2020.
En concreto, Eataly ha visto aumentar sus ventas en 7 puntos en el mercado nacional y, de forma mucho más marcada, en el transfronterizo: por ejemplo, en los Estados Unidos ha registrado un incremento del 48%.
El primer trimestre de 2018 también confirma el estado de salud, registrando un +19,6% a tipos de cambio constantes y un +24,7% a valores corrientes.
El objetivo de facturación es superar los 700 millones de ingresos a finales de 2020, gracias sobre todo a un sólido plan de nuevas aperturas, nuevas alianzas, pero también mediante una salida a Bolsa, confirmada para 2019.
La atención sigue centrada en los Estados Unidos y los países europeos, pero también en China, donde se está negociando con un posible socio, con el objetivo de crear una empresa conjunta para el verano, o una entrada directa del socio en el capital. De hecho, la República Popular está destinada a convertirse en la tercera zona de captación del especialista de las excelencias italianas en ámbito gastronómico. Sin contar que, al menos en lo que a Internet se refiere, también se habla de una alianza con Alibaba
«Actualmente, Eataly», informa Reuters, «está controlada por la familia Farinetti con cerca del 60%, mientras que los socios inversores Tip-Tamburi (a través de ClubItaly) poseen algo menos del 20% y otro tanto está en manos de la empresa Carlo Alberto, bajo la dirección de Luca Baffigo y Elisa Miroglio. En febrero, la cadena desembarcó en Suecia, en Estocolmo, instalándose en una gran superficie de 3.000 metros cuadrados en Biblioteksgatan, mientras que en noviembre de 2017 fue el turno de Los Ángeles, con una megatienda de 6.000 metros cuadrados en 3 niveles.
El plan incluye próximas aperturas en París -gracias a una alianza con las Galerías Lafayette- y Las Vegas, así como en Verona y Toronto. Eataly vuelve a poner sus miras en los Emiratos, donde ya está presente en Dubái (2 puntos de venta) y en Doha (Qatar). En Arabia Saudí, en cambio, el grupo ha abierto una tienda en Riad. Otro acontecimiento importante es la firma del contrato de arrendamiento de la primera tienda en el Reino Unido, en Londres. La tienda, cuya apertura está prevista para 2020, ocupará unos 3.900 metros cuadrados en la primera planta de Broadgate, un enorme «recinto» de 130.000 metros cuadrados dedicados a la gastronomía, shopping y al fitness.
En el futuro, informa de nuevo Reuters, hay planes de apertura en los Estados Unidos -en San Francisco, Washington y Miami- y en Europa, en Lisboa y Madrid. En cuanto a Fico Eataly World en Bolonia, el parque agroalimentario más grande del mundo, el presidente ejecutivo, Andrea Guerra, prevé una facturación de unos 50 millones en los primeros 12 meses, es decir, en noviembre de 2018.
http://distribuzionemoderna.info/finanza/eataly-prevede-700-milioni-di-fatturato-entro-il-2020